Música Zuliana

El sentir de la música zuliana


De la mezcla de cultura aborigen con española y africana nacieron los géneros musicales locales. Los instrumentos de percusión de los negros esclavos y las cuerdas de los hispanos se unieron para formar la danza, contradanza, vals, gaita, bambuco y décima. Las canciones marcaron un hito en la región y aún se mantienen con el tiempo.

Cuando los españoles pisaron tierra venezolana en 1498,además de costumbres, trajeron una rica cultura musical reflejada en los diferentes instrumentos y ritmos. Elementos que se mezclaron con la costumbre africana y aborigen creando así géneros propios. De esa manera se conformaron ritmos regionales como la gaita, la danza, la contradanza, el vals zuliano, el bambuco y la décima, géneros que han puesto a bailar y a cantar a más de uno.


“Nuestra música es producto de esa mezcla española, aborigen y africana. Nosotros no tenemos nada autóctono, sólo la maraca que es un instrumento indígena. A pesar de ello le hemos puesto un sello original y propio a los ritmos”, cuenta el músico Tino Rodríguez.


LA DANZA
Proviene de la danza española, es un ritmo de dos tiempos. Eran canciones instrumentales, sin letra, que se tocaban con una pequeña orquesta de cámara conformada por el violín, la mandolina, la guitarra, el cello y el bajo. Posteriormente se le añadieron letras y se empezó a acompañar con instrumentos de gaita o joropo como cuatro, mandolina y guitarra.
Las danzas más conocidas son Luisa, Maracaibera y Pregones zulianos, de Rafael Rincón González y Así es Maracaibo, de José Chiquinquirá Rodríguez.

Danza: Tu Boca
Cantautor: Armando Molero


LA CONTRADANZA
Musicalmente es un ritmo de cuatro tiempos con un golpe fuerte en el tercero. Es muy ceremonial, en los años 1920 a 1940 se bailaba en cuadrillas o grupos de parejas, con canciones previamente ensayadas.
En la antiguedad se tocaba con piano, violín, guitarra y mandolina, actualmente la mandolina, el violín y la guitarra se mantienen y se la añadió el cuatro y el contrabajo. La contradanza era la música de los bailes de 15 años en la Maracaibo de antaño. Para estas ceremonias las mujeres lucían vestidos largos y los hombres trajes elegantes. La gaita de Aniceto Rondón, Añoranzas del pasado y Estampas antañonas son tres de las contradanzas más populares.

Contradanza: Estampas Antañonas
Autor: Luis Oquendo Delgado
Cantante: Yelitza Vilchez


EL BAMBUCO
Es una expresión pueblerina —según Pierino Priolo, director del grupo lírico de la Secretaría de cultura— dedicada al quehacer cotidiano, la pesca y la agricultura. Es característico de los pueblos costeros y zonas pesqueras como isla de Toas y la Costa Oriental del Lago, en especial los Puertos de Altagracia, en el municipio Miranda. Se toca con cuatro, mandolina y guitarra.

Bambuco: Isla de Toas
Canta: Victor Alvarado y El Quinto Criollo



VALS ZULIANO
De tres por cuatro tiempos, se diferencia de todos los demás por ser más rápido. Es un poco más ligero y alegre que el vals caraqueño, larense o andino.
Entre los vals se encuentra El diablo suelto, de Heracleo Fernández; Los potes de José Andrés, de Ulises Acosta; Lluvia, de Luis Guillermo Sánchez García y Maracaibo florido, de Rafael Rincón
González. El instrumento utilizado es el cuatro.

Vals: Brisas del Zulia
Autor: Amable Espina
Canta: Alfredo Sadel




DÉCIMA
Presenta una estructura musical y literaria, sus estrofas están compuestas por 10 versos. Según el compositor Rafael Rincón González la décima es de origen español y se canta en muchas partes de hispanoamérica. El maracucho hizo una adaptación y la dotó con estilo propio.

“La décima es el género de los pescadores, cuando ellos se adentran en el lago a pescar se ponen a cantarlas por eso la mayoría de las letras son alusivas a la cazería de peces”, dice Rincón.

El folclorista también recuerda que cerca de los años 50 cada vez que ocurría un acontecimiento extraordinario en la ciudad, los compositores escribían y cantaban en la calle una décima con relación al suceso. En este ritmo se utiliza el cuatro, la mandolina y la guitarra. Entre los decimistas se encuentran Víctor Hugo Márquez, Pedro Palmar y Tito Delgado

Décima: Constancia de un Pescador
Autor: Pedro Palmar
Canta: Cecilia Todd



LA GAITA


GAITA DE FURRO
Es la más conocida y difundida a nivel nacional y solía tener como temporada los meses de noviembre y diciembre. Se bajaban los furros el 18 de noviembre, día de la Virgen de Chiquinquirá, y se subían el 2 de febrero, fiesta de la Candelaria. Durante muchos años se utilizó como recurso publicitario de los comerciantes para promover sus mercancías, pero hoy día la gaita toca cualquier tópico y se utiliza como medio de protesta o de denuncia social. Se llama gaita de furro, porque es el nombre que localmente se le da al furruco y también se le denomina gaita maracaibera, aunque algunos autores señalan que es propia de la parte norte de la región y no sólo de Maracaibo. Tradicionalmente tenía como instrumentos el cuatro, el furro o furruco, la tambora y la charrasca, pero actualmente la mayoría de los grupos urbanos han incorporado las congas, teclados y bajo eléctrico. Tiene una estructura formal de estrofa-estribillo, el primero entonado por un solista y el segundo por el coro. En las estrofas se utilizan 4 versos y en el estribillo de 4 a 6 versos, ambos con métrica octosílaba, aunque puede utilizarse combinaciones versos. La base rítmica es de 6 x 8, aunque abundan versiones antiguas de 2 x 4.


GAITA DE TAMBORA
Es una tradición afro-venezolana de los pueblos de la Costa del Sur del Lago de Maracaibo, que consta de un estribillo fijo que da nombre a la pieza, en cuartetas o sextetas con distintas combinaciones silábicas. Se entona por un coro y se alterna con los versos del solista. Se acompaña con dos tambores que se llaman tambora y tamborito, el primero de mayor tamaño y más grave, y el segundo de menores dimensiones y más agudo. A ello se suma una maraca de gran tamaño que marca los compases. Por lo tanto la gaita no tiene soporte armónico para el canto y muchas veces se incorpora un clarinete que realiza interludios llamados revoleos. Se suelen tocar en diciembre y enero, en las casas de familia o en las calles.


GAITA PERIJANERA
Se toca en las fiestas populares tradicionales de los municipios períjaneros, en diciembre y en enero, en honor a San Benito, para bailarla en las casas de familias devotas como pago del cumplimiento de una promesa. No se reduce a un tipo de pieza musical sino que es una suite con cuatro secciones diferentes: gaita, sambe, guacharaca y chimbanguele. La gaita es de métrica binaria y con estrofas sucesivas, donde el solista va cantando los versos de una cuarta de dos en dos con repetición por parte del coro de cada uno para cantado. Sigue el sambe que es instrumental, la métrica cambia a 6x8. La guacharaca consta de un estribillo fijo que canta el coro y que se alterna con las estrofas del solista, con métrica de 6x8 y está en modo mayor pero con otra progresión armónica. Por último, el chimbanguele, que difiere de la tradición de los tambores afro-venezolanos del mismo nombre, está en ritmo binario y el canto es exclusivamente coral en modo mayor. Esta tradición se acompaña de cuatro, maracas, charrasca, tamboras y furros.


GAITA DE SANTA LUCIA
Una pieza musical de motivo religioso en torno al culto a Santa Lucía. El día central para interpretarla es el 13 de diciembre. Tiene una estructura musical pre-establecida sobre la que intervienen los cantores. Tiene un estribillo fijo que dice:

Canten muchachos
con alegría
que esta es la gaita
de Santa Lucía

Las estrofas son cuartetas de ocho sílabas y se entonan en alusión a la Santa y al entorno festivo, en forma improvisada. Se acompaña el canto con el cuatro y las maracas, pero se pueden sumar una tambora y un furro. Según Rafael Molina Vílchez este último tipo de gaita no es diferente en esencia a las gaitas negras y llegó a Santa Lucía desde el Sur del Lago, en las piraguas.


GAITA TAMBORERA
Musicalmente es diferente: rompe en compás 2/4 con trecillos, se mide a 4/4 y cambia su síncopa. Se parece más a la salsa, son cubano o chimbangle, que a la tradicional gaita de furro. Tiene su origen en la población negra de la costa oriental del Lago de Maracaibo y es producto de la fusión de la gaita de furro y el chimbangle a San Benito. Buena parte de sus letras están dedicadas al santo patrón de color que es venerado es Cabimas, Mene Grande, Palmarito , Bobures y el sur del Lago.


GAITA TAMBORERA

- verso 1 -
Repícame tamborero
la fiesta ya ha comenzado
el santo negro ha escapado
con todos los chimbangleros - coro -
San Benito se escapó
bien temprano de la catedral
chimbangleros con él van a tocar
la fiesta del santo negro empezó


Gaitas del año

La siguiente tabla muestra el tema ganador de la "Mejor Gaita del año" a lo largo de la historia del festival Nacional de Gaitas "Virgilio Carruyo".
Año       Gaita         Grupo         Compositor
2007 La Chupa Chupa V.H.G, Luis Escaray

2006 Canta Mojanero Canta Gaita y Tradición, Pedro Guerrero

2005 Las Cosas Buenas Pillopo, Neguito Borjas

2004 Canción de Bronces Zagales, Carlos Luis González

2003 La Fina Estampa Somos, Luis German Briceño

2002 Solo Dios Sabe Raíces, José Fernandez

2001 Con las Manos en el Pecho Alitasia, José Luis Pulgar

2000 Toda una Vida Iluminación Gaitera, Wolfgang Romero/Leandro "Papi" Zuleta

1999 El Barrio de mis Andanzas Los Colosales, Elias Hernández

1998 Por Allí se Va la Patria V.H.G, Luis Escaray

1997 En Casa se Larga el Forro Cardenales de Exito, Heriberto Molina

1996 Gaita Buena Nunca Envejece Maragaita, Ricardo Portillo

1995 Conciencia V.H.G, Luis Escaray

1994 Madres es Madre Cardenales de Exito, Ricardo Portillo

1993 Mi Ranchito Cardenales del Exito, Ricardo Portillo

1992 Gaita en Procesión Koquimba, Carlos Vargas

1991 Grito de Gloria Maragaita, Wolfgang Romero/Leandro "Papi" Zuleta

1990 La Cuidad Mas Bella Cardenales del Exito, Ricardo Portillo

1989 La Alianza Gran Coquivacoa, Neguito Borjas

1988 La Gaita de Molero Gran Coquivacoa, Neguito Borjas

1987 Punta Icotea Gran Coquivacoa, Neguito Borjas

1986 Las Cabras Gran Coquivacoa, Neguito Borjas

1985 El Barbero Pillopo, Astolfo Romero

1984 Cántame una Gaita Hermano Birimbao, Antonio J. Pachano

1983 La Tienda de Tobias Pillopo, Astolfo Romero

1982 Señora de Mi Pensamientos Barrio Obrero, Jairo Gil

1981 Dos Regalos Barrio Obrero, Jairo Gil

1980 Boulevard Hermandad Gaitera, Orángel Parra/Miguel Ordóñez

1979 Rapsodia Gaitera Los Zagales, Jairo Gil

1978 Las Napas Los Tucusones, Ana Stael Duque de Añez

1977 Tierra Madre Rincón Morales, Luis Ferrer

1976 Tócame la Cabra Mocha Los Tucusones, Ana Stael Duque de Añez

1975 Sabor Anejo Cardenales del Exito, Astolfo Romero

1974 Mi Orgullo Santanita, Astolfo Romero


Agrupaciones Gaiteras

Gran Coquivacoa
Fundado en el año 1968 por Jesús “Bocachico” Petit, Nelson Suárez, Rody Tigrera, Pedro Arteaga y Manolo Salazar. La mayoría de sus integrantes residían en el sector Ambrosio de Cabimas.

En la temporada 1969 se integra Nelson Martínez, quien va a ser la voz líder de la agrupación en la década de los 70 con sus gaitones y tamboreras. José Chiquinquirá Rodríguez (Chinco), el gran compositor y verseador, es quien los bautiza con el nombre de COQUIVACOA en homenaje al Lago marabino. El Sr. Santos Nucette también contribuyó por muchos años al éxito de la agrupación de Cabimas. En la década del setenta incursiona en la agrupación Abdénago de Jesús Borjas Urdaneta (Neguito), quien se convierte con el correr de los años en el líder absoluto de Gran Coquivacoa.

Algunos de los éxitos impuestos por los llamados Reyes de la Tamborera son: El gaitón del diablo, Tamborera No. 3, El gran gaitón, La borrachera, El cholagogue, Rey gaitón, Sin rencor, Tamborera No. 7 (Macario), Soy zuliano, Libertad, Pea santoral, El son caliente, La negra cocoa coa, Punta icotea, Las cabras, La traidora, La gaita que a mi me gusta, Por qué te vais, La gaita de Molero, Tamborera No. 9, San Benito, La alianza, La gaita onomatopéyica, El Enlosao, La gaita pueblera, La jerga, Gaitón No. 5, Alegrando corazones, El oso gracioso, Tamborera No. 10 (fiebe en la catedral), Dr. Caldera, Gaita es gaita, Las plañideras, El bravo, Algo sobrenatural, El zaguán, La retreta, Aló presidente, La catira de la Guaira, En el nombre de Bolívar, Primitiva y ancestral, Corona de tunas, Paraíso, Lo Zuliano, Calles viejas, El béisbol, Se soltaron los locos, Déjame tranquilo (con Rafael Orozco), Hay que celebrar, Carmencita la coja, entre otras.

Durante los años que han permanecido vigentes ha desfilado por la agrupación infinidad de figuras, entre ellos: Nelson Martínez, Oscar Borjas, Douglas Ochoa, Pablo Grey, Heberto Borjas, Danelo Badell, Eddy Méndez, Astolfo Romero, Ender Carruyo, Johan Bohórquez, Luis Fernando Borjas, Carlos Delgado, Romer Quintero, Argenis Sánchez, Jacinto Rivas, Elvis Nucette, Carlos González, Chuchito Ibarra, Luo López, Dámaso González, Juan Carlos Arcaya, Ronald Guerra, Alfonso Marín, Manolo salazar, Ozías Acosta, Eddy Mayo, Ricardo Romero, Pedro Arteaga, Roddy Tigrera, Nelson Suárez, Teresita Jiménez, Carlos “Condorito” Vargas, Alex Oliveros, José Vílchez, Ender Cárdenas, Pedro Mavárez, Oswaldo López, Morris Ocando, Luís Sulbarán, Edixon Tremont, Douglas Arrieta, Demetrio González, Luis Acosta, Javier Semprún, José “Cochona” Sulbarán, Oscar Rodríguez, Orlando González, Marcos Díaz “el pibe” y muchos más.


Cardenales del Éxito
En 1962 nace un grupo de gaitas al que sus fundadores ponen por nombre Cardenales. Jesús Luzardo, Luis Ferrer, José Tineo, Douglas Soto, Gilberto Ferrer, Azael Luzardo, Gersio Vílchez, Víctor Marcano, Francisco Flores, Guillermo Luzardo, y posteriormente el Lic. Simón Sthormes y Jesús “Chucho” Villalobos integraron este grupo que se dividió en diciembre del mismo año.

En el mencionado mes, ocurre algo fundamental para el conjunto. “El Monumental” Ricardo Aguirre (Director del conjunto Los Sabrosos), aceptó incorporarse a Cardenales, y se llevó con él a sus hermanos Rixio, Renato y Alves Aguirre. En junio de 1963 el conjunto se forma con su actual nombre y lo integran: Ricardo, Rixio, Renato y Alves Aguirre, Luis y Gilberto Ferrer, José Tineo, Ramón Romero, Jesús Villalobos, Víctor Marcano, Douglas Soto, Luis Añez, Simón Sthormes, Gersio Vílchez y Pedro Suárez. En ese mismo año graba sus dos primeros LP, trabajo bastante esforzado por parte del conjunto y del estudio de grabación Fonográfica del Zulia, quienes daban sus primeros pasos. En ese mismo año viajan a Caracas para actuar en los shows de Víctor Asume, Aldemaro Romero y Renny Otolina, sirviendo como sus padrinos Mario Suárez y Lila Morillo. Ese fue un año de gran tensión política, y sus uniformes rojos aunados a las gaitas de protestas casi provocan la detención del grupo, ante la confusión de la policía desconocedora de su identidad.

Los Cardenales del Exito han grabado más de 70 producciones y son conocidos en todo el país y fuera de él. Han actuado en los mejores escenarios y recibido todos los premios de farándula. Entre sus éxitos figuran: Nunca, Gaita del 65, Trigueña Hermosa, Gaita Zandunguera, La Restinga, Imploración, Gaita Parrandera, Maracaibo Marginada, Sentir Zuliano, Dale a la Gaita, El Negrito Fullero, Aleluya, Mi Nostalgia, Nuestra Plegaria, Negrita Cumbá Cumbá, Maracaibo Inmensa, Canto Magistral, El Diablo, Alguien Canta, Sabor Añejo, El Bambuco, Son Mis Deseos, Fascinante Venezuela, Celestina Aurora, Fiesta Decembrina, La Feria, El Burro, Ceuta, La Ciudad Más bella, Mi Ranchito, Madre es Madre, El Negrito, Mi Ruego, Barloventeña, Lago Ideal, y muchos más.

A través de los años han pasado por sus filas figuras como: Ricardo Aguirre “El Monumental”, Betulio y Moisés Medina, Simón García, Nerio Franco, Germán Ávila, Ricardo Portillo, Antonio Aguillón, Dr. Humberto García, Pedro Rosell, Quintiliano Sánchez, Ricardo Cepeda, Astolfo Romero, Rubén Oliveros, Rafael Rodríguez, Renato Aguirre, Edixon Tremont, Ender Fuenmayor, Douglas Díaz, Tony Cristalino, Carlos González, Marvin González, Nerio Ríos, Pedro Villalobos, Chavín, Daniel Méndez, Danelo Badell, Ramón Romero, Edgar Cohen, David Campos, Manuel Soto, Nerio Luján, Chuchito Ibarra, Luis Ángel Aguirre, Renato y Alves Aguirre, Miguel Parra, Rubén Trujillo, Manuel Luzardo, Romer Quintero y otros tantos más que han escrito páginas de oro en nuestra gaita zuliana.

Fueron sus mentores el Dr. Octavio Urdaneta, Alberto Rubio, Jesús Villalobos (padre) y Ciro Ávila. Sus primeros representantes: Guillermo Govea y Don Pedro Colina.
En 1979 sufre la división más fuerte que ha tenido en su trayectoria, cuando se retiran once de sus integrantes, pasando a reforzar sus filas: Nerio Ríos, José y Pedro Villalobos, Jesús “Chuchín” Ferrer, Edwin Carrasqueño, Ing. Alberto Carruyo, Carlos y Marvin González, Edgar Cohen, David Fernández, quienes con Edixon Tremont, Ramón Romero, Rafael Linares y Denis Pereira conformaron el nuevo Cardenales del Éxito. En el año 1986 la divisa cardenalera es comprada por el conocido comerciante zuliano Jesús “Chichilo” Urribarrí, donde nuevamente cardenales va a vivir otra etapa importante dentro de su trayectoria.
Astolfo Romero es nombrado director musical y se reagrupan los viejos líderes cardenaleros como: Ricardo Cepeda, Simón García, Ricardo Portillo, Douglas Soto, Ramón Romero, Antonio Aguillón, y otras tantas figuras más. Hoy día, Cardenales del Éxito es una agrupación vigilante de su trayectoria folklórica, haciendo valer la gaita zuliana, poniéndola en la cúspide dentro del territorio nacional y el extranjero, cada vez que han tenido la oportunidad de hacer resaltar nuestras expresiones musicales más genuinas.

Cardenales del Éxito, templo de adoración permanente de la Zulianidad que nos envuelve, esencia del fervor por nuestra Virgen y el amor por nuestro canto ancestral. Arrullo de cuna de cada zuliano. A partir de aquel año 62 comenzaron los éxitos continuos de la agrupación. Los primeros Cardenales conocieron un mundo maravilloso que despertó una nueva sensación de felicidad en cada uno de ellos, se adaptaron con mucho entusiasmo a esta nueva vida, tanto que a Ricardo Aguirre, director para ese entonces del grupo, se le escapó al referirse al éxito y a la popularidad que habían alcanzado ya para el año de 1965. Cardenales ha sido el punto de origen de todo esto.


Compadres del Éxito
Agrupación gaitera de concepto folclórico, surgida en 1965 en el hoy municipio Lagunillas. Son sus miembros fundadores: Antonio Montilla, Antonio Tapia, Jairo Torrent, Luis Pirela, Antonio Colina, Luis Ruiz, Senen Silva, Carlos Cordero, Rafael Rincón González, Guillermo Rincón González, Pedro Sánchez Mas y Rubí, Enrique Gotera, Deyanira Enmanuels, Luis Ludovic, Antonio Chirinos, Jesús Bravo González, Bernardo Bracho, Alba Iriarte, Irma Arcaya, Hendrick Emmanuel, José Mora y Adelso Orozco. Grabaron 18 discos entre 1973 y 1985. En 1985 desaparecieron, pero se reagruparon ese año bajo la dirección de Jesús Chucho Bravo.

Entre sus éxitos se recuerdan: José el platanero, Caracas, La feria, El gran Mahon, Lago de Maracaibo, Mi gaitón, La huerfanita, Los patinadores, La gran brisa, Mi monte claro el 18, Tilín Tilín, La sensacional, Quiero cantar, El Cañonazo, entre otras. Ganaron el concurso de gaitas patrocinado por la Shell de Venezuela en la fonoplatea de los éxitos de Radio Popular y realizaron giras por varias ciudades de Venezuela. Se les considera Hijos Ilustres de Lagunillas (1986) y patrimonio musical del municipio Valmore Rodríguez, y han obtenido algunos reconocimientos como el Cardenal de Oro por su trayectoria.


Barrio Obrero de Cabimas
Fundado en 1955, en Campo Obrero, barriada de Cabimas, que posteriormente se denominaría Barrio Obrero. Un grupo de jóvenes, por iniciativa de Héctor Silva Narváez, tomó la decisión de formar un conjunto de gaitas después de presenciar una parranda gaitera en la casa del señor Ernesto Prieto en Puerto Escondido, un pueblo costañero aledaño a Cabimas. Los fundadores de este grupo resolvieron canalizar sus inquietudes juveniles hacia el noble propósito del rescate y la defensa de los valores culturales de nuestros ancestros.

En el año 1964 comienza su etapa de grabaciones. Desde ese mismo momento se caracterizan por la interpretación de gaitas de protesta y de corte religioso, que constituyen el propósito primogénito de este género folclórico, y por su empeño en conservar las características típicas y folclóricas de la gaita pura. La de furro, tambora, charrasca, cuatro y maracas, acompañada de voces masculinas y femeninas. Barrio Obrero se ha sembrado en el sentimiento popular, y les fue concedido el premio Ronda, por primera vez ganado por un auténtico conjunto de gaitas.

Entre sus temas exitosos podemos citar: Gaita a Cabimas, Afición gaitera, El estudiante, Así es Maracaibo, Bobures, La primitiva, Beber es vivir, O.K. Gómez Plata, Las extravagancias, Dos regalos, Rosas para mi China, Aurora bonita, Gaita al Periodista, Sancocho y mojito, Alerta Orinoco, Señora de mis pensamientos, Con la pepa ‘e Billy Queen, Chupá balancín chupá, Un ojo dimos, Apaga el televisor, La leche popular, Orgullo marabino, Madre mía, Coman sardinas, Estamos pelando, Nací en la orilla del mar, Homenaje a Humberto Fernández Morán, Echemos pa’ lante, El toño, y otros
Algunos integrantes: Bernardo Bracho, Tito Manzano, Pedro Delgado, Lula y Carmencita Silva, Pilo Zutachi, Luis Ruiz, Alberto Silva, Alexis Delgado, Yoly Mar, Guzmán Figueroa, Justo Montenegro, José “bambaito” Guzmán, Alejandro Silva, Alexander Manzano, Tito Delgado, Jesús Riquezas, Ramón Herrera, Wilmer Vargas, Alberto Solórzano y otros más.


Maragaita
La agrupación de la Polifonía Gaitera nace en la década de los 80, y graba su primera producción en 1987 bajo la dirección musical de Astolfo Romero y la coordinación y dirección general de Gilberto Ferrer, dándose a conocer con el tema Mene Grande, composición del médico Rafael Molina Vílchez vocalizada por Astolfo Romero, el gran “Parroquiano” de la calle Jugo del Empedrao.

Por Maragaita han desfilado a través de su historia los siguientes integrantes: Omar Ferrer, José Luis Ramírez, Freddy Soto, Carlos Méndez, Ito Molero, Javier León, Gladys Vera, Emiro Acosta, Gersan Guerrero, Temilo Ferrer, Antonio Espina, Alberto Bohórquez, Jairo Molero, Reinaldo Valladares, Elvis Cano, Antonio Rivera, Leandro Zuleta, Euro Guerrero, Gerardo Marín, Luben Luzardo, Manolo Ruíz, José Manzano, David Rivera, Jorge Guilarte, Aaron Prieto, Delvis Quintana, Chuchín Ferrer, Elvis Basabe, Carlos Javier Bermúdez, Luis Germán Briceño, Edward Márquez, Germán Ávila Jr., Oswaldo Rodríguez, Humberto Sánchez (el ovejo), José Luis Pulgar (el chuto), Amador “chicho” Bermúdez, Humberto Casanova, Antonio Espina (hijo), Wilmer García, Rafael “pollo” Brito, Astolfo David Romero.
Ha ganado dos veces la gaita del año con Grito de Gloria en el año 91 y en la temporada 96 con La gaita Buena nunca envejece. Cabe destacar la gran colaboración que han tenido con el grupo en su trayectoria gaitera Arcadio Martínez Jr. (compositor, productor), Wolfgang Romero (compositor, productor) y Luis Ludovic (director general).

Algunos éxitos: El Compositor, La pintura, Y llegó para alegrar, Gaita vieja del saladillo, Salve reina, Grito de Gloria, Detrás del pueblo, Los autores de la Grey, Ancestros, El día que la Virgen lloró, El diario, Y con emoción, Gaita buena nunca envejece, Mene Grande, Yo también soy zuliano, Esto es decir Venezuela, El legado, Pueblo, La tierra de hombre valientes, Si las estrellas fueran ventanas, Mi entrega, Otra vez aleluya, El descubrimiento, Sencilla y sabrosa, Arbolito de navidad, No hay mano que la detenga, Caudal de Fe, La molienda. En la temporada 1997 es invitado a grabar Gilberto Santa Rosa “El Caballero de la Salsa”, al lado de Carlos Méndez el tema Esto es decir Venezuela, de los compositores Pedro Urea y Rafael “Pollo” Brito.


Gaiteros de Pillopo
Fundado en agosto de 1980 por Luis Adolfo Camacho “Pillopo” , Alfredo Maldonado, Gabriel Díaz, Humberto Bracho y Luis Adolfo Camacho hijo. Uno de sus principales colaboradores es el compositor y solista Ricardo Portillo, quien dirigió las primeras producciones del grupo.

Gaiteros de Pillopo tiene en su historial gaitero el haber ganado el 1er. Festival “Una gaita para el Zulia” organizado por Industrias pampero en el año 1984 con la gaita de Astolfo Romero El Mercado de los Buchones y los festivales “Don Virgilio Carruyo” los años 83 y 85 con las gaitas La tienda de Tobías y El Barbero respectivamente, en el año 2002 en el premio “Maracaibo elige su gaita” resultó la gaita del año El Maracaibero.

En la temporada 1983 es contratado “El Parroquiano” Astolfo Romero para que se encargue de la dirección del grupo y de su reorganización, llevándolos por los senderos del triunfo en tres temporadas consecutivas.
Algunos integrante del conjunto han sido: Ozías Acosta, Astolfo Romero, Danelo Badell, Eddy Méndez, Argenis Carruyo, Humberto Bracho, Daniel Méndez, Eroy Chacín, Richard Castro, Alfredo Maldonado, Manolo Medina, Freddy Primera, Elvis Prieto, Duillo Cubillán, Luis Ferrebús, Miguel Parra, Andy García, Alvis Reyes, David González, Nelson Romero, Gabriel Díaz, Humberto Sánchez, Rafael Sánchez, Leandro Lenin Montiel, Reinaldo Valladares, Ibrahim Alcalá, Edeberto “Tico” Carruyo, Enrique Quiroz, Luis Germán Briceño, Renny Guerra, Adolfo Ochoa, Javier Prieto, Ciro Ferrer, Pedro Villalobos, Luis Escaray, Arturo Piña, Gustavo Quintero, Leandro Zuleta, Henry Pirela, Keinner Castillo, Nestor Guerra, Hebert Rivera “el fruqui”, Lino Paz, Astolfo David Romero, Alfredo Ferrer, Lino Paz, David Campos, Ender Méndez, Ricardo Nava, Valmore Albornoz y otras tantas figuras que han logrado triunfar con esta destacada agrupación gaitera.

Sus éxitos son: Prefiero mi gaita, El superior, La tienda de Tobías, La piñata, El mercado de los buchones, Pa’ que Luis, Los remedios, Morrocoy, La taguara de Bartolo, El ferry, Pascua, El barbero, El paludismo, Las píldoras laverán, El paludismo, La buena, Los burreros, El don de saber gaitear, Déjenmela así, Las hojas del Calendario, Total Zulianidad, Cabimas, Los Botelleros, Ofrenda, Las cosas buenas, entre otros.


Estrellas del Zulia
Popularmente conocido como “El conjunto que impuso el ritmo de gaita en Venezuela" o "Los Generales de la Gaita”. Se fundó en el sector Las Veritas, grabaron su primer larga duración en la emisora Ondas del Lago, con el sello ERNA, titulado Gaita Guajira. El Dr. Alfredo Urdaneta Delgado, profesional del derecho, fue su director general.

Estrellas del Zulia fueron los que innovaron con ese golpe acogido por todos, apodado “trancao”, sin perder su tradicionalidad. Entre sus éxitos están: Piedad, Vámonos para la feria, Vieja gaita, Sagrada dama del saladillo, De colores, Mis tres madres, Gaita será, Ritmo nuevo, Los trovadores, El trabalenguas, La cachúa, Juan, Criolla y Soberana, Patio Viejo, Maracaibo pueblo esperanzado, Vuelve la gaita, Isla de Margarita, Por la mano, Maracaibo como estás, La negra Juana, Cambuleto no te vais, La soberana, En todo el centro del cielo, Como no voy a cantarte, Por que será, Te canta un Saladillero, y otros.

Algunos integrantes fueron: Zadid Pirela, Ray Correa, Pedro Villalobos, Heberto Larreal, Jairo Sánchez “el ovejo”, Jorge González, Parchito Ávila, Olando Arrieta, Marisol Henríquez, Jesús Villalobos, Jack Pérez, Edinson Villalobos, Tony Cristalino, Pedro Rosell, Eddy Méndez, Ricardo Domínguez “el pollo”, Oswaldo Cárdenas, José “bolita” Ríos, Armando Hernández, Giovanni Villalobos, Nazario Díaz, Carlos Rivera, Tico Sangronis, Fernando Domínguez, Jaime Indriago, Ender Fuenmayor, Eroy Chacín, Wilfredo Delgado, Timmy Santana, Wilmer Morán y otros.

Rincón Morales
Es uno de los decanos conjuntos gaiteros de la actualidad, nació entre los años 1957 y 1958, entre reuniones familiares y serenatas decembrinas. Los hermanos Rincón, Néstor y Hernán junto a Francisco Morales y otros amigos del grupo, sin previa cita, en reuniones de fin de semana alternaban las charlas y entretenimientos con sesiones informales de gaitas, matizadas con las chispeantes improvisaciones de Francisco. En poco tiempo, la fama del grupo traspuso los límites familiares y fue entonces cuando se le invitó a concursar en un programa radial, y al formalizar su inscripción lo hizo con el nombre de Rincón Morales. El triunfo fue absoluto y los éxitos interminables. Se elaboró, o mejor dicho, se improvisó sin fines de lucro un disco de larga duración con gaitas de la fecunda inspiración de Francisco Morales y del Dr. Hernán Rincón, integrantes del conjunto.

A partir de ese momento nuestra expresión folklórica navideña dejó de ser regional para hacerse nacional e internacional. El éxito y difusión superaron los cálculos previstos. La gaita adquirió verdadera jerarquía, hubo euforia y contagio colectivos en todos los estratos sociales. Proliferaron en forma asombrosa los conjuntos y la gaita alcanzó todo su esplendor, buena parte logrado por el aporte entusiasta e innovador de Rincón Morales, la grabación de cuyos discos es esperada ansiosamente por sus admiradores. Son muchas las satisfacciones recibidas por Rincón Morales y muchos los galardones conquistados en el mundo de la farándula. En la temporada de 1979 el gran bolerista Boricua Chucho Avellanet graba con la agrupación imponiendo los temas: Piraguas de mi Lago y Sentir Zuliano.

A través de los años han pasado por sus filas figuras como: Raiza Portillo, Venancio Fernández, Francisco “El Machorro” Morales, Altagracia Vílchez, Enrique Gotera, Jairo Sánchez “El Ovejo”, Betty Alvarado, Leo Finol, Ángel Parra, Ricardo Portillo, Fernando Rincón, Chavín, Rafael Rodríguez, Lula López, Luis Germán Briceño, José Sulbarán, Humberto “Mamaota” Rodríguez, Douglas Soto, Luis Ángel Aguirre, Jaime Indriago, Ender Fuenmayor, Luis Escaray, Cheo Fernández, Pablo Grey, Nerio Luján, Yohel Pirela, Fulvia Padrón, Germán Ávila, Hugo Huerta, Douglas Ochoa, Mirla Guerra, Rubén Trujillo, Argenis Sánchez, Nelly Ávila, Pedro Rosell y otras tantas figuras más.

Algunos de sus éxitos son: Orinoco, China Chinita, Añoranzas, Tierra Mía, Tierra Madre, Blanca Paloma, El Tartamudo, Remodelación, Acuarela Lacustre, Auyantepuy, Caracas, Poupourrí Aniversario, Retazos del Catatumbo, Raíces, Venezuela Galopante, Canturreando, Anhelo Gaitero, Nunca es tarde para Amar, Por una Palabra, Pasión Gaitera, Grito Guerrero, Los Astronautas, Ahí está Dios, La iguana, De Imprevisto, Gaita Gaita, Al Pie del Arbolito, Tarjeta de Navidad, La Menea, Reflejos de mi Lago, La Superior, Que la elija el Pueblo, Vecino, Gaita Gaitero, América, Eternamente Tuyo, Paisaje Andino, Reina de Mara.


VHG
En la temporada de 1989 se funda el conjunto de gaita zuliana VENEZUELA HABLA GAITEANDO (VHG) y en su primera producción logran un éxito rotundo al colocar hasta seis temas en el tope de la popularidad. Este grupo en sus inicios fue formado por varios gaiteros consagrados de la región y ese año 1989 obtiene todos los premios que se otorgaban en la farándula zuliana bajo la dirección musical del gran compositor y cuatrista Renato Aguirre González. En su segunda temporada en el año 1990 sufren una fuerte división y no salen a actuar, reapareciendo más tarde en el año 1993 cuando se reorganizan y contratan al gran solista Danelo Badell, quien impone el tema “El pergamino” de la inspiración de Wolfang Romero y Leandro Zuleta.

Entre sus temas más exitosos están: Rutas maracaiberas, Mi vida es cantar, La voz de la gaita, El pájaro espino, Los forjadores, Mi presente, Conciencia, La historia de la Grey, El blue jean, Pinocho, Por allí se va la patria, El Nacimiento, Mi billete de cien, Ultraje, El pergamino, Volvió la Reina, De Carabobo a Cararabo, Mi reloj, y muchas más.

Algunos integrantes: Santiago Soto, Alexander Araujo, Ricardo Cepeda, Germán Ávila, Rentao Aguirre, Douglas Soto, Lula López, Jaime Indriago, Alves Aguirre, Eduardo Valbuena, Luis Escaray, Alberto Valencia, Jesús Terán “Chavín”, Ender paz, Ozías Acosta, Luis Ángel Aguirre, Freddy Ferrer, Ender Fuenmayor Enrique Gotera, Angel A. Soto, Danelo Badell, Giant Lore Matos, Heberán Áñez, Edinson Romero, Luis Germán Briceño, Nelson Romero, Benito Vílchez, Víctor Hugo Márquez, Dervis Montiel, Germán Ávila Jr. Daniel Morán, entre otros. Su actual director general es Luis Escaray.


Koquimba
Es fundada por los hermanos González (Orlando, Yumaira y Oscar) en el sector 18 de Octubre, barriada popular marabina. Su primer trabajo discográfico lo realizan en el año 1987 cuando imponen el tema de Arcadio Martínez “Los Entierros” que se convirtió en esa temporada en todo un éxito. En el año 1998 el sonero del mundo Oscar D’ León avala la calidad interpretativa del grupo cuando graba el tema “Que tontería” junto a Oscar González. Temas impuestos: La crianza, Gaitear es mi vida, Entre Pilatos y judas, Un Reverón para el pueblo, Gaita en procesión, Los Entierros, Las veladas, Tras el rostro, ¡Ay Corazón!, Que tontería, Las escuelitas, La phlico, Es o no es, Ofrenda, El desierto, Protestona, Por decreto, Pena Capital, entre otras.

Algunos Integrantes: Ender Ávila, Juan Abreu, Hernán Portillo, Oswaldo Rodríguez, Denis Ortega, Ildefonso Abreu, Darío González, Luis Fernández, Antonio Butrino, Ivan Paúl Mayor, Hernán Parra, Alberto Gotera Berti, Juan Carlos Bohórquez, Cesar Rincón, Lesús González, Kalim Zambrano, Alexia Barrios, Daniel Morán, Astolfo Romero, Elvis Cano, Numan Rincón, Vinicio Carrizo, Ricardo Romero, Eudo Ferrer, Henry Díaz, Antonio “Toñito” Montiel. Dirección General: Oscar González.